En un panorama empresarial cada vez más enfocado en la sostenibilidad, las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un desafío particular: ¿Cómo prepararse para cumplir con los informes ESG sin comprometer sus limitados recursos?
Los informes ESG (environmental, social, governance) son esenciales para cumplir con las normativas actuales y mejorar la competitividad, pero también pueden ser costosos y complejos. Por ello, hemos diseñado una guía que te ayudará a prepararte de forma económica, sin sacrificar la calidad de tus resultados.

Paso 1: entender los requisitos básicos de los informes ESG
Antes de invertir tiempo o dinero, es crucial saber qué se espera de tu empresa. Evalúa los estándares y normativas relevantes, como el CSRD o los marcos GRI.
Sostenibilidad: Identifica los datos clave, como consumo energético, emisiones y prácticas de residuos.
Recursos Humanos: Evalúa métricas sociales, como diversidad e inclusión.
Finanzas: Define cómo demostrar el impacto económico y social de tus iniciativas.
Como consejo económico te proponemos aprovechar recursos gratuitos como guías en línea, webinars y documentos proporcionados por organismos oficiales.
Paso 2: prioriza las áreas de impacto más relevantes
No intentes abarcarlo todo al principio. Identifica los aspectos ESG más críticos para tu industria y tu empresa. Esto permitirá enfocar recursos en las áreas de mayor impacto.
Sostenibilidad: ¿tus operaciones generan un alto impacto ambiental? prioriza las emisiones y la gestión de residuos.
Marketing y Comunicación: enfócate en comunicar compromisos ESG que sean auténticos y específicos.
Finanzas: prioriza métricas relacionadas con costes y beneficios financieros.
Para una estrategia más económica realiza un análisis de materialidad inicial con herramientas asequibles o mediante cuestionarios internos.
Paso 3: implementa procesos rentables para la recolección de datos
La recopilación de datos ESG es clave para un informe efectivo, pero no tiene que ser costosa.
Considera estas opciones:
Usa herramientas de software accesibles o gratuitas, como hojas de cálculo avanzadas.
Crea un sistema interno sencillo para que cada departamento reporte sus propios datos clave.
Capacita a los empleados para que identifiquen y registren información relevante.
Como por ejemplo, reutiliza sistemas ya existentes en tu empresa, como plataformas de gestión de recursos humanos o software de contabilidad.
Paso 4: implementa una estrategia por fases
No intentes abordar todo el proceso de informes de una sola vez. Divide el proyecto en etapas manejables:
Evaluación inicial: revisa lo que ya tienes.
Recopilación de datos: define las fuentes clave de información.
Análisis básico: usa herramientas gratuitas o de bajo costo para identificar brechas.
Optimización: ajusta los procesos y amplía según las necesidades.
Esta estrategia te ofrece beneficios como reducir los costes iniciales mientras mejoras gradualmente la calidad de tu reporte.
Paso 5: aprovecha a lianzas y Recursos Externos
No tienes que hacerlo todo por tu cuenta, busca apoyo en:
Organismos locales: muchas asociaciones empresariales ofrecen recursos gratuitos o subvencionados.
Proveedores y socios: colabora con ellos para compartir datos y reducir costos.
Consultores especializados para pymes: algunos ofrecen paquetes asequibles diseñados para empresas más pequeñas.
Como ejemplo práctico te proponemos colaborar con otras pymes de tu industria al contratar servicios de consultoría conjuntos.
Paso 6: comunica tus progresos de forma transparente
A medida que implementas estos procesos, comunica tus avances tanto interna como externamente.
Esto generará confianza y aumentará la moral dentro de tu equipo.
Marketing y Comunicación: Usa mensajes claros sobre los pasos concretos que estás tomando.
Recursos Humanos: Comparte los beneficios del ESG con tus empleados, como un lugar de trabajo más sostenible.
Y recuerda, no necesitas un informe perfecto desde el primer día. Lo importante es demostrar compromiso y progreso.
La preparación ESG es una inversión
Prepararse para los informes ESG no tiene que ser un gasto excesivo. Con una planificación estratégica, el uso de herramientas económicas y la colaboración entre departamentos, las pymes pueden abordar estos desafíos sin comprometer sus recursos.
¿Estás listo para empezar? En The Good Goal, te ayudamos a transformar el cumplimiento ESG en una ventaja competitiva.
¡Contáctanos hoy mismo para una demo gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a contar la historia de tu marca de manera que inspire, conecte y genere impacto!